Estos maratones en el fin del mundo

En la Gran Muralla China, en el Polo Norte o en el lago Baikal, he aquí cinco de los maratones más difíciles del planeta del running. Porque si 42,2 km para correr ya es una hermosa distancia, hacerlo en estas condiciones ultra exigentes es una proeza.

Si la insólita historia de Mira RaiSi eres un niño soldado reconvertido en corredor de alto nivel y has tenido la tentación de ponerte las zapatillas de correr, aquí tienes una pequeña selección de pruebas extremas que pueden darte algunas ideas para el futuro...

El maratón es la distancia por excelencia en el mundo del running, pero los 42,2 km que hay que recorrer no son, obviamente, los mismos si se hace en el terreno llano de la prueba de Berlín o si se afronta la misma distancia en la Gran Muralla China. Aquí están los cinco maratones más inverosímiles, celebrados en todo el mundo.

1: Maratón del Polo Norte

Cada año, el Maratón del Polo Norte parte de la base de hielo privada rusa de Barneo. Desde su primera edición en 2002, es el único maratón del mundo que se corre íntegramente sobre las aguas heladas del Océano Ártico. Y no es de extrañar que también sea el maratón más septentrional del mundo. Por supuesto, hay que ser capaz de soportar temperaturas extremas, como ocurrió en la edición de 2010, que se corrió bajo una ventisca que soplaba a 50 km/h y a -20°C. El recorrido es un bucle de 4,2 km que hay que completar 10 veces. La prueba se puede correr en equipo, y también se ha programado una media maratón para quienes se sientan desanimados por los 42,195 km de hielo. Sólo queda pagar el precio de la participación: ¡15.900 euros! A esto hay que añadir el vuelo de vuelta a Noruega (desde donde otro avión te llevará a la base rusa). El tiempo récord para los hombres es de 3 horas y 36 minutos, frente a las 4 horas y 52 minutos de las mujeres. 

2: Maratón de la Gran Muralla China

Organizado desde 1999 en una parte de la Gran Muralla China, este maratón es obviamente mucho más exigente que una prueba tradicional, con algo más de 5.000 pasos a recorrer. Cada año participan en él 2.500 corredores, además de una media maratón y una carrera popular de 8,5 km. La salida tiene lugar en la antigua fortaleza de Huangyaguan. Se ha introducido una barrera de seis horas para los corredores que no hayan alcanzado los escalones que llevan a la muralla en el kilómetro 34. Hay que tener en cuenta que hay dos carreras distintas: el Maratón de la Gran Muralla (que recorre 30% de la Gran Muralla de China) y el Maratón de la Gran Muralla de China, más duro, con 80% del recorrido en la Gran Muralla.

3: Maratón de Hielo del Baikal (BIM)

Al igual que el Maratón del Polo Norte, la carrera de 42 km en el famoso lago siberiano es obviamente fría. Pero a diferencia del Maratón del Polo Norte, aquí no sólo se correrá sobre el hielo, sino también a orillas del lago más antiguo y profundo del mundo. Además, el lago suele estar cubierto por una capa de nieve blanda. Hay puntos de avituallamiento cada 5 km, que proporcionan un punto de referencia en este entorno blanco. Por último, es posible participar en una media maratón organizada el mismo fin de semana.

4: Maratón Tenzing-Hillary Everest

La principal dificultad de esta prueba es la actitud. La salida de este maratón en el Himalaya está a 5.364 metros de altitud. Aunque el recorrido es cuesta abajo, con la meta a 3.446 m en Manche Bazar (punto de reunión de muchos sherpas de la región), hay que ser capaz de soportar la falta de oxígeno debida a la gran altitud. Este maratón está considerado como una de las carreras más altas y difíciles del mundo. Después de empezar en el campamento base del Everest, te adentrarás en los altos senderos del valle del Khumbu. En el programa de este fin de semana de carreras también figuran un ultra de 60 km y un medio maratón. 

5 : Maratón del Camino Inca a Machu Picchu

Al igual que la prueba anterior, este maratón es uno de los más exigentes del mundo. Si los paisajes que le esperan allí deben alegrar sus 42 km a pie, prepárese para sufrir el gran desnivel del programa (6.400 metros de D+). Trazada sobre los caminos que conducen a los templos incas, esta prueba es una pieza de valentía que los mejores terminan en menos de ocho horas. De hecho, fue un francés quien ganó en 2018 con un tiempo de 7:50. Philippe Richet se impuso en esta 42ª edición cuya meta se sitúa tradicionalmente en el magnífico Machu Piccchu. Además de la altitud y el desnivel, las temperaturas también varían mucho entre 0°C y 26°C.